lunes, 23 de diciembre de 2013

#ChaoBinominal

Vio la luz en 1989 en los últimos días del matrimonio entre Jaime Gúzman y la dictadura de Pinochet, y hasta el día de hoy es el sistema electoral de las parlamentarias que ha dividido al país en dos bloques, y durante más de 20 años de puesta en práctica se han escuchado voces de reforma o  de cambio, las discusiones sobran, debates abundan, estudios o papers hay por montones, lo cierto es que el sistema binominal es uno de los candados para las grandes reformas que muchos vemos la necesidad de llevar a cabo en Chile.

Este sistema Binominal ha sido considerado único en el mundo,[1] y con la intención de ser modificado en múltiples ocasiones durante los más de veinte años desde el regreso de la democracia, encontrando siempre la negación de la derecha. Lo cierto es que éste sistema electoral ha sido utilizado en siete elecciones (1989, 1993, 1997, 2001, 2005, 2009 y 2013), podemos entonces sacar conclusiones reales y no ficticias de lo que en sencillos términos, las ventajas y desventajas que este sistema electoral nos ha dejado.

Con la traumática experiencia del año 1973, muchas lecciones se aprendieron, y una de ellas fue el gran componente de ideologías extremas dentro del Congreso Nacional, un sistema multipartidista polarizado, de amplia representación proporcional, que llevó al quiebre democrático, así los defensores asérrimos del Binominal repetirán el siguiente pasaje con cierta emocionalidad de culto: “Las respuestas a estas y otras interrogantes inclinan al Ejecutivo a propiciar un sistema electoral mayoritario, que dé expresión, fundamentalmente, a las grandes corrientes de opinión, que tenga un cierto efecto reductivo en el número de partidos, que no reitere la nefasta experiencia electoral y partidista de la década que culminó en 1973, que ofrezca claridad al elector sobre el significado y consecuencias de su voto y que introduzca pragmatismo en las decisiones por el bien del país, favoreciendo la moderación de todos los actores políticos. (Historia de la Ley, 48-9)[2]

Ya en 1993, Edgardo Boeninger en compañía, siendo Ministro Secretario General de la Presidencia, del gobierno de Aylwin, realizaron un anteproyecto que buscaba un sistema más proporcional, el cual fue rechazado.

Bajo el gobierno de Frei Ruiz-Tagle se presentaron numerosos proyectos de ley de reforma, entre ellos en 1997 se envió un mensaje que buscó un cambio sustituyendo el sistema binominal por el de cifra o cociente repartidor de votos, el cual por falta de apoyo no prosperó.

Luego bajo el gobierno de Lagos finalmente logró retirar de la Constitución la referencia al sistema electoral, incorporándolo a la Ley Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios, con la trampita semi-escondida de dejar en la Constitución una norma transitoria (artículo 13 transitorio) que para efectuar cambios requeriría de las tres quintas partes de Diputados y Senadores.

Más tarde también e crea una comisión llamada “comisión Boeninger” para reformar el sistema, comisión creada bajo el gobierno de Bachelet, una de las muchas comisiones que creó por cierto. Su objetivo era proponer más de una alternativa al Ejecutivo. Finalmente ese proyecto fue rechazado en mayo de 2008 por no alcanzar el quórum especial [3]

Detrás de todos estos intentos de reforma están toda clase de discusiones, una amplia bibliografía académica, y diversas posturas, a favor o en contra. Las posturas se han expresado en todo su esplendor durante estos 24 años cada cierto tiempo, para luego desvanecerse como la niebla hasta que la coyuntura nuevamente traiga el debate sobre la mesa. Una de las razones que explica fuertemente esto es que parlamentarios en ejercicio modifiquen las reglas del juego por los cuales fueron electos, citando sólo a uno de muchos: Przeworskim citado en Bowler et al. (2006) los cambios en los sistemas electorales serían relativamente raros debido a que “son los mismos parlamentarios quienes deben modificar las instituciones por las que fueron electos. Por lo anterior, las instituciones serían perdurables ya que los políticos preferirían tener reglas permanentes que les permitan mantener el control de su patrimonio.”[4]




[1] Según Carey es un sistema de “listas abiertas donde los votantes muestran su preferencia por determinados individuos dentro de las listas electorales: en primer lugar, se contabilizan todos los votos para averiguar que listas han obtenido más sufragios y determinar así la distribución de los escaños en ellas, después se precisa, considerando únicamente las preferencias mostrads por los votantes, qué candidato o candidatos de cada lista ocuparán el o los escaños que le corresponan a esta. (Carey, John. Las virtudes del sistema binominal. 2006. Revista de ciencia política. 2006.)
[2] Recopilación de documentos oficiales relativos a la Historia de la Ley 18.979 sobre Sistema Electoral, disponible en la Biblioteca del Congreso Nacional.
[3] Los cambios buscados en los gobiernos de la Concertación se ven con mayor detalles en: Ideas y Propuestas. Fundación Jaime Guzmán. Sistema binominal y participación política. 2010.
[4] Garrido y Cabezas. Modificaciones al sistema binominal: La necesidad de una reforma. Pp 184

Leer más…

miércoles, 18 de diciembre de 2013

LA DERECHA: UN MILLÓN MENOS DE AMIGOS

Tanto la prensa nacional como la internacional destacaron el holgado triunfo de Bachelet con el 62% de los votos. Lo que no se destaca en demasía es la importante pérdida de votos por parte de la derecha en esta segunda vuelta.

A continuación comento brevemente cinco razones, en la que según yo, la derecha perdió tal cantidad de votos en esta segunda vuelta:

Las movilizaciones del año 2011 fueron mucho más que cuestionar el lucro en la educación, la gratuidad y la calidad, fue un cuestionamiento al modelo mismo económico, el neoliberalismo. Fue deslegitimar la base misma de nuestra convivencia, la constitución, la recuperación del cobre, las enormes desigualdades, todo esto y más, era básicamente cuestionar todo lo que la derecha a defendido, entonces, en consecuencia el gran enemigo el año 2011 de quienes un 90% estaban a favor de las movilizaciones era la derecha.

La conmemoración de los 40 años del golpe militar este 2013 “Intervenciones culturales, recreaciones teatrales, liturgias, marchas, actos en el cementerio y frente a los monumentos que recuerdan al fallecido Presidente Salvador Allende y a las demás víctimas del régimen militar, son algunas de las iniciativas que hoy se llevaron a cabo.”[1]
En cuanto a las semanas previas, éstas estuvieron cargadas de dimes y diretes, del Presidente Piñera acusando a muchos de su propio sector como “cómplices pasivos”, al sistema judicial por no haber hecho lo suficiente, criticando a Matthei diciendole que "se equivocó en votar por el Sí", haciéndose evidente la agenda personal de Piñera con miras a una futura reelección.  Los canales de televisión abierta, hicieron su parte, con documentales previos al 11 de septiembre, así también la radio y los diarios impresos y digitales se cargaron con el debate de un sector a otro. No olvidar las movilizaciones de los estudiantes, y la ACES que el mismo día del 11 algunos de sus colegios amanecieron en toma. En fin, para muy pocos habrá pasado por desapercibido esta conmemoración, siendo esto más perjudicial para la derecha, sector que mientras no pida perdón por todo lo ocurrido y lo no hecho para defender los Derechos Humanos, seguirá viéndose perjudicada en los 50 y hasta 100 años de conmemoración.

Este año también estuvo cargado por la división interna en la derecha, partiendo por el individualismo ya mencionado del Presidente Piñera, el factor primaria que llevó a cabo La Alianza entre Allamand y Longueira, lo que dejó heridas abiertas, desde incluso cuando el candidato era Golborne, quién fue reemplazado por quién salió victorioso de esta primaria, Longueira, quién a su vez renunció a los pocos días por un fuerte cuadro depresivo, lo que llevó finalmente a Matthei como la candidata definitiva de la Alianza, todo esto mientras Bachelet no hacía más que fortalecerse tras también salir victoriosa en las primarias de la Nueva Mayoría. Toda esta odisea que vivió la derecha hizo salir el egoísmo de los peces gordos, Carlos Larraín enfrentando su propio duelo contra la Moneda, un Jovino Novoa que lanzó un libro haciendo duras críticas al gobierno de Piñera por abandonar las ideas de la derecha, un Manuel José Ossandón que anticipaba la dura derrota de la derecha en formas no muy amigables, un colectivo que surgió apartándose de la derecha dura como Evopoli, el ordenamiento a dedo de la plantilla parlamentaria por parte de la UDI que dejó fracturada las relaciones con Moreira y otros de sus militantes, así también con gran parte de militantes de RN, Allamand, Ossandón, Carlos Larraín entre los de primera línea en la derecha, y un gran etc.

La derecha que debió enfrentar la candidatura presidencial con tres candidatos en pocos meses, dejándole a la candidata Matthei apenas tres meses para hacer campaña, luchando contra quién tuvo por lo menos 9 meses de campaña, desde la llegada de Bachelet en Marzo.

Parisi. La novedad de las elecciones del 2013, que sin duda quitó una buena parte de los votos de Matthei, y que no fueron traspasados en segunda vuelta por la dura confrontación llevada personalmente por Matthei al acusar a Parisi por el no pago de cotizaciones y todo lo que llevó esto hasta el día de las elecciones. Parisi diría de Matthei que es una "persona mala" y quedó muy contento, al parecer, con la victoria de Bachelet.

Mencionado todo esto, ¿significa esto la debacle de la derecha? Pienso que no, es una crisis, hay un desorden, pero no es una debacle. La Concertación sufrió una dura derrota el 2010, se hablaba de un antes y un después y lo cierto es que con un nuevo nombre, una candidata impermeable a cualquier ataque, y a esto agréguele uno que otros jóvenes de renombre y ¡taraan! Vuelve la Concertación en gloria y majestad ahora llamada “Nueva Mayoría”. El contexto y las dificultades son distintas, la derecha hoy tiene una gran pérdida tanto en la cámara de Diputados como en Senado lo que ha dejado con mayoría a Bachelet en ambas cámaras, una ciudadanía más enfática en llevar a cabo cambios que la derecha se ha negado desde la vuelta a la democracia, han dejado a la derecha agonizando, pero quien dice que en cuatro años no se recupere y vuelva a pelear como en los viejos tiempos (Lavín, Lagos) voto a voto el regreso de la Alianza a la Moneda, claro está, esto dependerá también del cumplimiento de los tres ejes principales del programa de gobierno de Bachelet, Nueva Constitución, Reforma tributaria y reforma educacional, además de la consolidación de una tercera fuerza, esta vez más unida y de mayor convergencia, quedando por ahora comandada por Marco Enríquez Ominami.

Leer más…

lunes, 16 de diciembre de 2013

CAMPAMENTOS: MIRADA HISTÓRICA

Se prometió para el Chile del Bicentenario, año 2010, un Chile sin campamentos[1]. Para el año 2011, en el catastro realizado en dicho año, se identificaron 657 campamentos a lo largo de todo Chile, contabilizando a 27.378 familias viviendo en ellos y a 83.863 personas según el MINVU que realizó el catastro. Por su parte, Piñera prometió que antes de su mandato acabará con la indigencia en Chile. 

¿Por qué no se pudo cumplir con la promesa para el año 2010? ¿Ha existido una política de Estado (que abarque más de un gobierno con un mapa definido a seguir) con respecto a la erradicación de los asentamientos informales? ¿La política de Estado se basaría sólo en la construcción de nuevas viviendas, o existen otros temas enlazados a la precariedad de las habitaciones que la haría más “completa”?

Estas preguntas se responderán rápidamente, de acuerdo a las cifras disponibles desde 1950 hasta el 2013 en su contexto histórico, datos obtenidos principalmente gracias a la visita al Ministerio de Vivienda y Urbanismo[2]

Antecedentes, estadísticas y análisis campamentos en Chile

Los asentamientos informales han formado parte de la historia en Chile, por lo menos desde la década de 1950 donde se les llamaba Callampas, luego en la siguiente década Tomas de Terreno y desde la década de 1970 y hasta el día de hoy Campamentos[4], pero lo que en términos generales han sido los asentamientos informales, son no sólo la precariedad de las viviendas, sino todo un tema estructural y entrelazado de ausencia de servicios básicos, viviendas con material ligero, inseguridad en el terreno donde se instalan, hacinamiento, etc.
Los asentamientos informales desde sus orígenes han buscado la posibilidad de un acercamiento a las ciudades por los beneficios que ésta entrega ya sea en un periodo de tiempo o permanentemente. Orígenes donde ya vemos en la década de 1930 un gran aumento en la urbanización del país debido a la inmigración campo-ciudad, lo que haría evidente desde la década de 1950 que las ciudades no estaban preparadas para la llegada del flujo de personas.
-          Callampas: Ante esta masividad de procesos migratorios, en Santiago la ocupación ilegal de terrenos forma asentamientos que se conocen con el nombre de “callampas”, en las que las condiciones de vivienda y urbanización son extremadamente precarias, terrenos obtenidos por los trabajadores sin casa de manera espontánea. Según las estadísticas: “Ya en 1952, 75.000 personas viven en callampas, lo que representa el 6,25% del total de la población de Santiago” (Castillo Couve, 2010).
La respuesta del Estado fue la promulgación del DFL2, conocido como Ley del Plan Habitacional, con el origen de aumentar la cantidad de viviendas. Así, poco a poco, el Estado se convierte en productor de viviendas (CORVI)
-          Tomas de Terreno: Así de “callampas” se da al paso a las “tomas”, con la diferencia de que éstas últimas son el resultado organizado de los pobladores con la intención de negociar directamente con el Estado. El Estado debe responder a las fuertes presiones de esta vez trabajadores organizados, así,  en 1965 se crea el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (MINVU) por Ley 16.391/1965. Fueron 50.000 las familias que se inscriben en Santiago para obtener una vivienda pero dos años después, sus solicitudes siguen sin solución (Castillo Couve, 2010). En consecuencia, hacia finales de la década de 1960 las tomas de terreno se intensifican ya no sólo en zonas rurales, sino en espacios entretejidos de la ciudad lo que sugiere una solución de integración a la ciudad por parte del Estado.
-          Campamentos: Al cambiarse, con estos asentamientos, la fisonomía de las ciudades, aparece el término “campamentos”, con la intención de reflejar una organización similar a los campamentos militares. En 1985 se lleva a cabo el Catastro Nacional de Marginalidad Habitacional que arroja 482 campamentos con 40.493 familias. En la década de 1990 se disminuirá el déficit habitacional pero con un crecimiento desequilibrado, y homogéneo,  de las ciudades.
En 1997, se crea el Programa Chile Barrio, como consecuencia del Catastro de Asentamientos Precarios (1996) que arrojó un total de 972 asentamientos precarios y 104.808 familias. Este programa Chile Barrio tenía como misión: “mejorar la calidad de vida de los asentamientos identificados en el Catastro Nacional de Asentamientos Precarios mediante la ejecución de proyectos participativos destinados a resolver su precariedad habitacional y a mejorar la calidad del entorno y las oportunidades de inserción socio-laboral.[5]
Luego de diez años de intervención de Chile Barrio, el 2007 se realiza una segunda medición arrojando 490 campamentos.
A pesar de todos los esfuerzos, se producen nuevos asentamientos y ya el 2011, se realiza un nuevo Catastro de Campamentos que constató la existencia de 657 campamentos y 27.378 familias.
Ante este aumento, el 2011 se crea la Secretaría Ejecutiva de Campamentos[6] en el Minvu con el objetivo de crear un grupo de profesionales de uso exclusivo con el fin de erradicar a las familias de los asentamientos, con la transformación de los territorios en nuevos espacios públicos y equipamientos comunitarios para el barrio, todo esto en conjunto esta vez con el sector privado.

Como ya se ha visto, en las últimas décadas se han realizado cuatro catastros nacionales, realizados por el Minvu. El primero en 1985, aunque sin tener una definición como valor mínimo de familias para considerar un asentamiento cualquiera como campamento, arroja un total de 482 campamentos y 40.493 familias. Ya en 1996 el Catastro Nacional de Asentamientos Precarios da una caracterización a los asentamientos precarios, 20 viviendas en un terreno impropio, permitiéndose un concepto más amplio, reconociendo la existencia de 972 asentamientos y 104.808 familias.
El 2007, con una metodología distinta, usando datos censales y apoyo de la CELADE (Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía) arroja 490 campamentos y 20.000 familias[7].
Así, a la luz de la historia y las estadísticas, vemos que desde 1950 el Estado tiene primero una respuesta reaccionaria ante los crecientes problemas de vivienda, con una serie de DFL hasta la creación del Minvu, y luego ya en 1985 ofreciendo un Catastro a nivel nacional para comenzar a elaborar políticas y un trabajo en concreto para todas las familias.

Desde 1985 se comienza, entonces un trabajo más metodológico para atender este problema, sumando en 1997 el programa especial Chile Barrio, el 2007 una medición de este programa con un nuevo Catastro y el 2011 pese a los esfuerzos, siguen existiendo, se crean nuevos o resurgen desde donde ya se había intervenido, por lo que se decide realizar un nuevo Catastro.
En definitiva,  si ha existido una política de Estado puesto que ha trascendido el actuar de un período de gobierno, durante los gobiernos de la Concertación la pobreza y extrema pobreza bajaron radicalmente, aún así, no se pudo cumplir la promesa de terminar con los campamentos para el bicentenario, año 2010.
Esto se debe a factores ya mencionados fugazmente, como el resurgimiento de campamentos donde el gobierno ya había intervenido, principalmente por personas que no quieren salir de los terrenos en donde han vivido por lo general décadas, o bien salen familias de un determinado campamento pero llegan a ocupar esas viviendas allegados, como se expresa en la siguiente nota de la Conferencia Episcopal de Chile: “… el problema (Chile sin campamentos 2010) se suscita porque la política de entregar subsidios a grupos de familias y no a la totalidad. Así se iban unos y siempre quedaban otros.[8], lo que ha obligado al Estado a actuar no sólo desde el punto de vista habitacional, sino también de reinserción a las nuevas viviendas, educación, conectividad etc.

Actualmente, como se ha mencionado, durante el presente gobierno se crea la Secretaría Ejecutiva de Campamentos (2010 con funcionamiento desde 2011) como un nuevo espacio institucional.


Además, durante el presente gobierno, en Julio del 2011 se informó que se mandaría un delegado con carácter presidencial dedicado exclusivamente al tema de campamentos, lo que demostraba como señal que éste tema sería de prioridad para el gobierno, sin embargo a un año y medio de asumir sus funciones, el funcionario abandona su cargo reemplazándolo quién ya no tendría el carácter de delegado presidencial, lo cual muestra una falta de prioridad en la agenda del gobierno[9].

Para concluir, entre 1980 y el año 2000, se construyeron en Chile alrededor de 202 mil viviendas sociales, gran avance incluso a nivel de Latinoamérica (Domínguez 2011), lo que sin duda significa que más allá del gobierno de turno, se construyeron una gran cantidad de viviendas, pero al sólo construir viviendas sin un dibujo arquitectónico predefinido, las ciudades y sus poblaciones comienzan a producir un efecto homogéneo y clara segregación, alejando a las personas de las ciudades (Dattwyler, 2007) generando a su vez un temor generalizado de victimización, privatización de los espacios públicos y de la ciudadanía misma (Dammert, 2004)

Por lo tanto, no ha existido una mirada del Estado “completa” para la erradicación de los campamentos y la construcción de las viviendas de tal forma que los habitantes ya no sólo tengan un techo donde vivir, sino que se sientan identificados con sus nuevas viviendas, las cuales al no ser de buena calidad ha generado otro problema en cuanto a la calidad de las viviendas entregadas: “si hace veinte años atrás el problema de la vivienda era el de las familias sin techo, hoy, en Santiago, el problema de la vivienda es el de las familias con techo”  (Domínguez, 2011 p. 81) teniendo su ejemplo número uno las denominadas “casas Copeva[10]” debiendo pagar un alto costo por indemnización a las familias afectadas.




[1] Proclaman un Bicentenario sin campamentos (El Mercurio, Valparaíso. 2009): http://www.mercuriovalpo.cl/prontus4_noticias/site/artic/20090518/pags/20090518002102.html
[2] Con la ayuda especial de Consuelo Balboa Navarro, Secretaría Ejecutiva de Campamentos, datos que entregó personalmente apoyados con el último Catastro de Campamentos (2011)
[3] Con la ayuda de Google Maps, información organizada por el Minvu, año 2012: http://aldeas.minvu.cl/maps.php#
[4] . La última definición acerca de campamentos del gobierno la encontramos en el último Catastro de Campamentos (2011)  en la que define: “Los campamentos son asentamientos humanos donde hay una concentración espacial de condiciones de vida asociadas a pobreza y precariedad habitacional, sus habitantes son familias vulnerables, sufren de inseguridad en la tenencia del suelo, producto de ocupaciones irregulares y hay autogestión comunitaria en la producción del hábitat residencial.”
[6] Oficina a la que se fue a visitar
[8]

Leer más…

martes, 19 de noviembre de 2013

¿POR QUÉ VOTO NULO EN SEGUNDA VUELTA?

Lo expresé así el mismo día de los resultados electorales, ahora paso a explicar con más detalles.

Lo primero es lo primero, voy a votar, la discusión en mi cabeza loca nunca pasó por si abstenerme o ir a votar.. Voy a votar. Lo hago por un tema de convicciones y de consecuencia, ya que desde antes de las elecciones del 2009 estaba a favor de la inscripción voluntaria, voto obligatorio, con todo lo impopular que sea, pero para alguien que poco ha leído la historia de las últimas décadas, el voto fue una lucha constante que muchos la hicieron su bandera de vida. Si no sientes representación en las candidaturas, existe la posibilidad tan legítima de votar en blanco o anular el voto, eso puede dar una lectura mucho más clara de un descontento o falta de representación, no así la abstención que se confunde con flojera, apatía etc.

Segundo, terminamos en algo que muchos también pronosticamos con anterioridad al 17 de Noviembre, hay segunda vuelta. El punto era saber quién sería el o la contrincante de Bachelet, ¿Matthei? ¿Marco? ¿Parisi?. Fue Matthei, y con eso la película para mi estaba más que clara, ir a votar, pero NULO.

NULO porque llega a segunda vuelta el duopolio concertación-alianza que ha gobernado este país por más de 20 años, este duopolio, o como lo expresó en su momento muy emocionado Joaquín Lavín, el duopolio “Bacheletista-Aliancista” fruto del injusto sistema electoral Binominal, nos condujo a una mezquina transición desde el regreso a la democracia, transformándose la élite política en una verdadera corte de Versalles, una Concertación (hoy maquillada de Nueva Mayoría) que gustó más de Casa Piedra que hacer política desde la CUT, y se movía como pez en el agua en la ENADE y no así en las grandes Alamedas, y una derecha que se encargó sin asco, de bloquear todo proyecto de transformación que tímidamente impulsó la Concertación, no quedando otra manera que gobernar bajo la democracia de los acuerdos, acuerdos que no eran más que el veto de una minoría, porque mi problema y el de muchos no es el hecho de llegar a acuerdos, eso es política de hecho, el problema es la forma en que se llegan a esos acuerdos.

Voto NULO, porque Bachelet-Matthei es más de lo mismo, acá no existe nada de “Nueva”, los mismos que vendieron los recursos minerales a empresas extranjeras, los mismos que entregan recursos estatales a salud privada, los mismos que promovieron la segregación en la educación básica y media (las manitos en alto con la aprobación de la LGE), los mismos que bancarizaron la educación superior, los mismos que no han terminado con los campamentos en el Chile de 17 mil dólares Per Cápita, mismo duopolio que le gusta compararse con Portugal y países de la OCDE, porque para Bachelet la economía sustentable es un chiste, vasta ver las obras aprobadas  en su gobierno, como la forma mafiosa de la aprobación de la termoeléctrica de AES Gener, porque en este duopolio Chile se transformó en un país concentrado en pocas familias, dueñas del mar, de los recursos forestales, de los supermercados, de la energía eléctrica... etc.


Eso sí, y para concluir, mi candidata, como lo fue en primera vuelta también (aunque ahí si voté por un candidato), seguirá siendo la Asamblea Constituyente. #MarcaTuVoto. #MarcaACenSegundaVuelta 

Leer más…

miércoles, 11 de septiembre de 2013

11 DE SEPTIEMBRE: ÚLTIMAS PALABRAS

                          Es cierto, no estuvimos en el momento, nacimos 
después de los 90 o un poco antes, pero eso no nos quita el derecho a opinar ni mucho menos a reflexionar cuando se trata de algo que le costó la vida a muchos y pudo ser más trágico de lo que ya fue. Mi generación tiene otras batallas que la de los 80, tenemos otras luchas que nos dejaron heredada de la dictadura, y una de ellas es que tenemos el deber moral, y también el de las próximas generaciones, de mantener vivo el recuerdo para no olvidar y si evitar lo que nos puede pasar algún día.

¿Recordar es odio? De ninguna manera, se puede recordar, conmemorar, meditar sin odio, sin más violencia ni represión, sino con altura de miras por el bien de nosotros y de nuestros hijos. La violencia no es el camino, aunque por cierto no es sólo la violencia física (¿la enorme desigualdad no es acaso una forma de violencia? ¿El hacernos competir entre pobres desde la niñez por la educación no es una forma de violencia?). Eso si, una cosa es cierta, un acto lleva a otro acto, o dicho de otra manera más poética, el aleteo de una mariposa se convierte en un huracán al otro lado del mundo. Una simple piedra, rencor o división sin sanar nos puede llevar en los próximos 40 años a una situación peor que lo que hoy conmemoramos.

El recuerdo estará vivo, aunque no siempre lo expresemos con palabras todos los días, este recuerdo estará vivo en fotos, vídeos, canciones, panfletos, grafitis, frases en las murallas, testimonios, gritos y llantos, pero también con la vista y el corazón puesto en un futuro alegre para las próximas generaciones.

Mañana debe ser un mejor país, y que todos nos esforcemos para que así sea, Dios les bendiga

Leer más…

sábado, 31 de agosto de 2013

40 AÑOS QUE CAMBIARON DE GOLPE A CHILE


El gobierno de Ricardo Lagos conmemoró (algunos lo “celebran”) los 30 años del golpe militar, una oportunidad única para acercar, posiciones de heridas abiertas, muchos, civiles y militares que participaron activamente estaban vivos y era el momento para, por lo menos, a falta de justicia, pedir perdón. Pero no lo hicieron, Lagos, como una de las grandes obras de su gobierno,  reformó la constitución, cambió algunos enclaves autoritarios (el Binominal quedó fuera de estos cambios) y cambió la firma de Pinochet por la suya, ahora la constitución de Chile tenía la firma de un Presidente elegido democráticamente, con esto, Lagos se apresuraba en decir que Chile había concluido su transición, pero lejos estábamos de aquello todavía.

40 años, y se vuelve a analizar y a profundizar, como nunca antes,  los hechos ocurridos desde la elección de Allende hasta lo ocurrido en el golpe de Estado, como lo expresó un programa de Canal 13 “Los mil días de Allende”. Y como éste, muchos programas, documentales, notas periodísticas, artículos de opinión, debates, han ocupado el que hacer nacional en esta fecha previa al 11 de Septiembre. Un hecho particular, ocurrió en el programa El Informante con el cara a cara entre Cheyre y Ledjerman, un Comandante Jefe del Ejército y un hombre victima de la muerte de sus padres. También ha llamado la atención la profunda reflexión de algunos civiles y hoy políticos que han revisado su conciencia y han pedido perdón por sus actuaciones o por lo que no hicieron para que en Chile hubiera justicia, aunque no cambie nada de lo ya ocurrido, nunca es tarde para pedir perdón, sobre todo cuando éste es voluntario y no por una pregunta amenazadora de un periodista o por una polémica para dar explicaciones.

Con 40 años transcurridos y con las heridas abiertas de un país que fue dividido, torturado y cambiado profundamente sin el consentimiento de sus propios habitantes, parece ser mucho, parece ser que pasando 40 años con heridas abiertas significa que nunca cerrarán, que generación tras generación unos defenderán y otros atacarán, pero nunca habrá un punto en común, mientras la derecha, en conjunto, no uno que otro en solitario, no pida perdón y repita con la mano en el corazón el “nunca más” que alguna vez dijo Cheyre, este país siempre estará con la amenaza de un golpe de Estado presente cuando la situación lo “justifique”.

A estas alturas es poco lo que se puede hacer, con una generación que participó activamente del golpe ya muriendo, no queda más que revisar la historia, reflexionar sobre los aciertos y errores de un gobierno que quiso gobernar y hacer profundos cambios como teniendo mayoría nacional cuando no la tenía, gobernaba elegido con una mayoría simple,  con una coalición de gobierno dividida incluso antes de la elección de Allende, con la intención de expropiar, a toda costa sin medir consecuencias, algo quizás hasta ingenuo para un Presidente de la República aunque al menos intentó salir de esta crisis con un plebiscito que nunca pudo realizar, esto sumado a la presión económica y política que comenzó a poner por obra Estados Unidos para que a toda costa Chile no se convirtiera en una Cuba del Sur de América, con una derecha y democracia cristiana que presionaba un país con la guerra civil, y muchos ciudadanos (más de lo que nos imaginábamos) que provocaban al Ejercito a poner manos en el Estado. Todos tuvieron algo de responsabilidad, unos más otros menos, unas manos manchadas con sangre otras no, pero todos tienen algo que decir, todos tienen algo de que arrepentirse, cuando ocurrió lo que ya sabemos que ocurrió, no hay blancas palomas en este asunto.

Con la impunidad y vergüenza para el mundo internacional, de un general (que a opinión personal apenas sabía leer), que se hizo llamar presidente con un plebiscito ordinario y trucho para aprobar una constitución de “democracia protegida”, que nos gobernó por 17 años y que nunca fue a juicio por violación grave a los derechos humanos, sino que sólo fue ajusticiado por unas cuentas  falsas en el banco Riggs, me indica que en este país vamos a llegar a los 45 años, 50, 60 años y estaremos siempre recordando las atrocidades de aquellos años, con la queja de algunos que estas imágenes nos dividen, pero serán siempre necesaria recordarlas con un país que no conoció la justicia, de un país que le enseña al mundo entero que puede venir cualquier infeliz a gobernar con pistola en mano y nunca se irá preso o enfrentará un cargo, ni siquiera un cargo ante la justicia.

40 años parece ser mucho, pero los 50 serán aún más notorios, sobre todo para la generación que hoy está naciendo o tiene algunos años de edad.

Con todo los errores de un gobierno de Allende, de una derecha ambigua que favoreció a Frei Montalva pero luego para oponerse a él (producto de la reforma agraria) apoyaría como opositor al mismo Allende, nada justificaba lo ocurrido con el golpe y después de él.

Leer más…

viernes, 19 de julio de 2013

PRESENCIA PRESENTE, ESTAR


                                                                                                      Baste a cada día su propio afán.
Heridas del pasado, o preocupaciones del futuro nos dejan por momento inmovilizados en nuestro presente, el único momento que dominamos, en el cual podemos hacer, ver, vivir, estar...

No vivimos en el pasado, y quienes lo hacen generalmente se les cataloga de "amargados", tampoco vivimos en el futuro, a estos se les cataloga de "soñadores"
pues ciertamente no lo conocemos, no sabemos como ocurrirán las cosas en su determinado tiempo, por lo tanto solo nos queda una opción, el presente, ése es nuestro tiempo de acción, pero, ¿Como esta nuestro presente? ¿Tranquilo? ¿Lo disfrutamos?

La negativa a estas dos ultimas preguntas se da básicamente porque heridas del pasado, problemas, cosas que dije que no debí haber dicho... por momentos parece que nos aferramos a nuestro pasado para olvidar los problemas del presente, reabrimos heridas que ya cicatrizamos que nos tienen atados al pasado, o preocupaciones crónicas del futuro, porque convengamos que una persona responsable se preocupa naturalmente por cosas que sucederán, por ejemplo no te puedes casar si no tienes ni siquiera una casa para vivir, o no construirás un edificio si aun ni siquiera tienes los materiales para construirlo...Programar el futuro, planear estrategias para alcanzar una meta racionalmente lógica, y emocionalmente aceptable hacia la cual dirigirse, es muy diferente a construir castillos de naipes para un futuro ilusorio. Cuando ya el futuro se transforma en un verdadero afán, entonces también nos encontrados atados al futuro.

Nuestro presente se transforma en algo ilusorio, nuestra mente viaja a lugares vacíos de nuestro presente que no están en nuestras manos, hacemos presencia ausente, está nuestro cuerpo, más nuestra alma nuestro espíritu está en cualquier otra parte, como lo dijo magistralmente nuestro humorista Colo Legrand, hacer presencia presente, estar, en su rutina en el festival del Viña 2010.

Hay un chiste que dice: "Si tienes un pie en el pasado y uno en el futuro, entonces lo único que puedes hacer es orinarte en tu presente"

El asunto pasa por sanar las heridas del pasado, y dejar las preocupaciones del futuro...Será una vida muy triste sino hacemos presencia en nuestro propio presente...

Se dice que los niños no tienen ni pasado ni futuro, no piensan en el ayer y no se preocupan del que venir, quizás por eso los vemos tan alegres en su presente, hagan lo que hagan, con una pelota o con una piedra, alegres... ya más grandes nos hace falta vivir como ellos.

Jesús dijo: Baste a cada día su propio afán...en otras palabras, vive tranquilo! disfruta tu presente! serás mejor persona, caminaras con mayor libertad y te sentirás mejor para ayudar a otras personas... Te sorprenderás de lo que puedes hacer con tu presente sano y sin cadenas.
Confía en Dios, después de todo, Él (eterno) puede hacer presencia en tu pasado y futuro, a ti sólo te toca vivir tu presente en paz. ¡Disfruta!

Leer más…

jueves, 18 de julio de 2013

Indecepcionable



Terminó siendo pura boca. Te fuiste al carajo. Nunca pensé que ibas a hacer algo así.

Una de las frases o ideas que uno nunca debiera olvidarse, es que en la vida los errores son parte del pack, que la perfección no existe para un ser humano mortal.
Y vamos más lejos, vivir con una sonrisa en la cara todo el día todos los días del año termina siendo una hipocresía insoportable, porque nadie puede ser feliz 24/7, en la vida debemos subirnos a un 4x4 porque vienen caminos difíciles de transitar, y si te subes a un Audi, claro, en los buenos caminos te funcionará excelente, pero en malos caminos, pedregosos, llenos de rocas zonas muy resbaladizas, ese Audi tiene sus días contados. Pero no un 4x4, puedes subir partes altas y bajas, caminos lisos o intransitables para autos lujosos o hasta normales.

Pero déjame escribirte algo que quizás no te va a gustar mucho, hasta en un 4x4 te puedes dar vuelta.

Porque la vida es injusta, a veces es hasta cruel, tan así, que aún en un 4x4 corres el peligro de caerte, incluso si presumiste que nunca lo harías, incluso si te preparaste mucho tus habilidades para manejar ese 4x4, te puedes dar vuelta, y cuando lo haces, tienes temor de contarle a tus cercanos, por el miedo de que te juzguen, por el miedo de que te rechacen y dejar una marca imborrable, marca que algunos son especialistas en recordarla en los peores momentos.

En esos momentos difíciles, donde piensas que más bajo no puedo estar, ahora si que toqué fondo, donde sólo quieres a alguien que te anime, te abrace, sin palabras, en lo posible, sólo estar, ya llegará el momento de las palabras, de analizar y tomar las lecciones correspondientes.



A veces no necesitamos alguien que nos llene de consejos, ni menos del clásico “te lo dije”, sólo queremos alguien que nos acompañe, sin sentirnos juzgados por alguien orgullosamente superior. Pero tener ese nivel de relación no es fácil, se resume con una palabra que alguna vez escuché que nunca más me olvidé, relaciones indecepcionables.

Nos podemos decepcionar mucho en la vida, personas que teníamos en lo más alto, terminan cayendo, y a veces muy feo.  Nos puede pasar a nosotros. Ahí necesitas alguien que te diga, “No importa lo que me tengas que decir, para mi eres indecepcionable”

Cuidado, no estoy justificando errores, cada uno, creyente o no, tendrá que dar cuenta algún día de sus acciones, pero pretender que podemos llevar de manera perfecta toda una vida es imposible, ahí es cuando necesitas a esa persona en la que puedas confiar totalmente y sin miedo alguno.

Los demás se encargarán de juzgar, de hacerte sentir más mal de lo que ya estabas, de ponerte el dedo encima para que no te levantes, pero al menos uno, uno sólo que sea, debiera tenderte la mano para levantarte, ya vendrá el tiempo de dar cuentas, ahora, vive tu duelo, llora, enójate, reflexiona, y vuelve a enfrentar la vida.

“Salmo 107: 6-7”
Hambrientos y sedientos, su alma desfallecía entre ellos. Entonces clamaron a Dios en su angustia, y los libró de sus aflicciones”

Leer más…

miércoles, 27 de marzo de 2013

EL REGRESO DE BACHELET, BREVE ANÁLISIS


La gente le tiene un cariño especial que no tiene por otras personas que han ejercido un cargo público, Bachelet desde que dejó el gobierno salió con altos índices de popularidad manteniéndolos, e incluso al alza, durante los tres años de ausencia en el país.

Pero no es un caudillismo tipo Chávez, tampoco es la persona dura de la derecha como Santos y todo lo contrario de Sebastían Piñera, al menos refiriéndome en personalidad.



Bachelet volvió, un 27 de Febrero… Perdón un 27 de Marzo con un slogan entre líneas de una sola palabra: “Desigualdad” vino para hacerse cargo de la desigualdad en Chile, en un discurso en la comuna de El Bosque de aproximadamente 20 minutos acepta ser candidata en estas elecciones, sabiendo que antes hay primarias (un mero trámite?)

Se comenta que en su gobierno la desigualdad aumentó, pero se debe aclarar el contexto en que eso ocurrió, crisis financiera que afectó al mundo como nunca desde 1929, además, la desigualdad no era tema candente antes de las movilizaciones del 2011.

Bachelet llega como ex presidenta, y como tal, deberá enfrentar el clásico “¿y por que ud no lo hizo?” Estas preguntas estarán presentes en temas como educación (Lucro, movilización 2006, U del Mar) Termoeléctricas aprobadas en su gobierno, aumento en la desigualdad, no haber cumplido con su promesa de “gobernar con distintas caras”, las tasas de desempleo bajo su gobierno, la forma de actuar en la catástrofe del 27/F y varios etc etc..  Un debate de explicaciones, espero yo, mirando el futuro con nuevas y valientes ideas para arremeter hacia un Chile que salga del amarre de la Constitución del 80.

El resto de los candidatos no la atacan directamente, muchos apelan a las "malas juntas", la élite de la Concertación, la gran responsable de la derrota del 2009. 

La pelea será dura, primarias ante todo, con un fortalecido Orrego luego de las primarias internas de la DC, Velasco apostando por su rol protagónico durante la crisis del 2008, Marco Enríquez Ominami con más firmeza madurez (y mejor dixión por cierto) que las elecciones del 2009, la derecha que por vez primera realiza primarias, todo esto augura que tendremos un año movido (y que no sea por más temblores) donde veremos una de las elecciones más al rojo vivo que hemos tenido en Chile en sus cortos años de vida.

Leer más…

lunes, 25 de marzo de 2013

ZONA DE RIESGO



Este titulo estoy seguro que te sonará más que conocido, es cuando tienes las dudas de enfrentar un desafío y no sabes si la cosa quiere o no quiere, si va o no va, ¿y si me equivoco?, ¿y que pasa si...?
En fin, muchas dudas o preguntas y pocas respuestas. ¿Que hacer?..

Cuando estás ad portas de iniciar un nuevo recorrido en tu vida, a pocos instantes de tomar una decisión, cuando de la nada en el recorrido de tu vida aparece este letrero, esta imagen: "zona de riesgo", entonces sientes un escalofrío que nos recorre por la espalda, ¿por qué la reacción ante tal aviso?, creo que es el miedo a lo desconocido, a caminar en la neblina no distinguiendo mas allá de un metro.
"Zona de riesgo" te indica que a partir de ahora no hay garantías de que todo saldrá bien, de que todo será perfecto, "zona de riesgo" es una zona oscura, fría, complicada, pero si acaso el mejor lugar donde el alumno de la vida pueda aprender de ella, de los desafíos que ésta conlleva...

Somos personas inseguras por naturaleza, nos gustan más otros letreros como: "siga derecho", "gire a la izquierda", "a 100 metros curva cerrada", pero no "zona de riesgo". Es que los anteriores descritos nos dicen que hacer, el último no. He ahí el dilema. ¿Que hacer?... Arriesgarse mi viejo.

Pero seamos honestos, la madurez a la que todos queremos llegar no se alcanza en un mundo color de rosa, se alcanza con desafíos, problemas que resolver, angustias por recorrer, traiciones que superar, separaciones que duelen, decisiones difíciles que tomar, montañas escabrosas que subir, ríos tormentosos que cruzar, la madurez se alcanza con esfuerzo, y el esfuerzo trae consigo el riesgo, cuando la cosa quiere y no quiere, pero hay que tomar una decisión ¿estas listo?, sinceramente nadie esta listo, todos somos aprendices de la vida, sólo estas listo cuando dejas esta tierra, en aprender se nos va la vida.

La cuestión es con que actitud enfrentamos este camino de riesgo, los valientes no surgen por no tener problemas, sino por tenerlos, enfrentarlos y claro, superarlos. La clave está en la actitud, ¿vas con miedo o con valentía? ¿vas con inseguridad o con seguridad aun sabiendo que te puedes caer en el intento? La actitud correcta te dará las coordenadas para salir de esta zona de riesgo, si tu actitud es valiente, enfrentaras los problemas que sea, y te podrán golpear, te podrán dañar, te podrán derribar, pero nunca destruir.

Zona de riesgo te dará experiencias para enfrentar la vida, seguridad y madurez, asi que despues de todo, cuando te toque enfrentar una situacion así, alégrate, porque a la vuelta de la esquina hay gran bendición para tu vida.

Leer más…

lunes, 7 de enero de 2013

EL dolor del cambio

Cambiar implica una transformación que por lo general como personas no buscamos, la razón principal es porque estamos muy cómodos en nuestra posición, incluso, cuando estamos en una situación no muy favorable, nos cuesta hacer cambios de fondo porque estamos acostumbrados a lo que tenemos en el presente, sabemos de que se trata, y mientras no nos encontremos con situaciones nunca vividas anteriormente, por difícil que esté la vida, el cambio no es necesario.

Pero los problemas y las circunstancias nos obligan muchas veces a cambiar, ya sea por experiencias que nos causaron daño, o por evitar daño a otras personas, debemos cambiar, y el proceso no siempre es fácil.

Nadie nos enseña a enfrentar crisis, desde la básica a la enseñanza media nos enseñan a sumar, restar, leer, hacer maquetas pero no a superar conflictos tanto internos como externos, ni aún nuestras familias nos preparan para superar problemas que la vida nos impone a veces con extrema crueldad, sin filtro de si es justo o no que a mi o a ti nos estén pasando estas cosas. El cambio viene por lo general de la mano con una situación no vivida anteriormente que nos obliga a tomar cartas en el asunto.

Pero hay un ejemplo digno de dar a conocer en la naturaleza, de un ave que debe pasar por uno de los procesos más difíciles que algún ser vivo debe vivir, se trata del águila, y esta es su asombrosa historia:



El águila. Es la ave que por más tiempo vive. Llega a vivir 70 años. Pero para llegar a esa edad, a los 40 años de vida sufre uno de los momentos más críticos de su vida y tiene que tomar una seria y muy difícil decisión. ¿Te sientes identificado? ¿Cuándo debes tomar decisiones difíciles que afectaran tu vida por los próximos 10 o 30 años de edad?

A los 40 años, sus afiladas y gruesas uñas se tornan frágiles, débiles y flexibles, se doblan con facilidad y no consigue aferrar a sus presas de las cuales se alimenta. Su pico fuerte, largo y puntiagudo se curva, apuntando contra su pecho y se convierte en una herramienta inútil. Sus alas se encuentran envejecidas y pesadas por sus gruesas y duras plumas, lo cual le dificulta el vuelo.

Acá es donde se viene la decisión, morir o comenzar un proceso de renovación que durará 150 largos días.

Duele, pero lo hace, y con valentía.

Como el águila, necesitamos renovarnos cada cierto tiempo, quizás aislarnos por algún tiempo, volver a enfocarnos en nuestra razón de estar en esta vida, volver a encontrar la motivación que quizás el rigor de la vida nos hizo ir perdiendo con el tiempo. El proceso de renovación no va a  hacer fácil, pero nos puede, como al águila, dar muchos más años de vida como nuevas personas, con nuevas fuerzas, con nuevos aires, quitarnos el stress que tanto daño nos hace en este mundo apresurado de hoy en día.

Leer más…